El otro día tuve el honor de asistir a una de las charlas de Fernando Alberca, Doctor en Psicología y autor del famoso libro «Todos los niños pueden ser Einstein» . Realmente escucharle inspira, tiene las ideas muy claras y conoce buenos trucos para conseguir motivación en nuestros hijos.
Antes de darnos las claves para provocar talento en nuestros hijos, nos dio algunas pautas para entender mejor qué es el talento:
– Trata a tus hijos como si tuvieran 2 años más. Si le tratas como un niño mayor, se portará como un niño mayor. Y lo más importante es que verá que confías en que él puede hacerlo. Como por ejemplo: dejarle abrir la casa con tus llaves, dejarle servir agua, dejar que se vista solo o cuando son algo mayores, dejarle comprar el pan a él solo, que se haga la maleta…
– Preocuparnos porque sean adultos fantásticos en un futuro y no porque sea niños fantásticos ahora, los niños tienen que jugar y descubrir sus limites constantemente y eso puede hacer que no se porten bien en ocasiones. No queramos que se porten siempre perfectos.
– ¿Quién tiene talento? Todos, pero algunos no lo potenciamos y no sabemos que está. Todos somos genios.
– El talento no es inteligencia. «Los intelectuales resuelven problemas, los genios los previenen«, el talento es la cualidad de ir más allá de si mismo para brillar y beneficiar a los demás.
– El talento se aprende y se provoca, no es genético. Tampoco es suerte. Motivarás a tus hijos con esta frase: «Inténtalo aunque cueste porque lo que no se busca, nunca será descubierto»
Una vez tenemos claro todo sobre el talento, ahora hay que resolver la pregunta clave: ¿Cómo provocar el talento en nuestros hijos? Os lo explico con 15 claves:
– 1. Un poco de inteligencia si hay que tener, aunque es más importante la seguridad y conseguir experiencia en resolver problemas «Todos dicen que pinto mal, pero sigo pintando»
– 2.- Nada que perder, si crees en ello hay que intentarlo: si nadie espera que lo hagas bien, no tienes nada que perder en intentar eso que estás pensando.
– 3.- Seguridad en uno mismo: La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado, se va adquiriendo y es necesario dar al niño mucho amor y cariño diario. La seguridad empieza por nosotros mismos, le daremos seguridad si nos ve a nosotros seguros con nuestras decisiones.
– 4.- Flexibilidad : No obsesionarnos con las normas o lo estandar, piensa que es más importante el «qué» y «para qué«, antes del «como».
– 5.- Observar y escuchar: Como más aprenden los niños es jugando y con nuestro ejemplo. Búscale ejemplos de gente que han conseguido cosas. Hay vídeos muy buenos en YouTube. Aquí os dejo el que más le gusta a mis hijos, sobre la motivación y de cómo aprender a caerse y levantarse.
– 6.- Imaginar: En momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Imaginar sentimientos por ejemplo o jugar a que la habitación es de cristal, ¿que ves a través de las paredes? Frases para animarle antes de un partido «imagínate ganando» o antes de un examen «imagínate aprobando».
– 7.- Intuicion: Potencia la intuición de tu hijo, él sospecha que es bueno en algo… Déjale que lo exprese o incluso simplemente pregúntaselo.
– 8.- Optimismo: «el optimista tiene siempre un proyecto, el pesimista, una excusa»
– 9.- Recomocimiento: haber sentido que somos buenos. No querer más a tu hijo por los resultados. Hablar de una mala nota con él no por el resultado, sino porque no se ha divertido y no ha dado lo mejor de él. Intenta hacer un ejercicio: escribe 35 puntos fuertes de vuestros hijos en un papel. Si un niño tiene baja autoestima, es porque sus padres no se la han subido. Irle reconociendo esas virtudes cuando las haga y explicarle sus victorias en el momento concreto en que ocurrió, explicarle que estamos satisfecho de que sea así. Se creerá que es cariñoso si le resaltas un pequeño gesto que tuvo aquel día que fue corriendo a dar un beso a los abuelos sin decirle nada.
– 10. Constancia: el té dirá : «es que no me sale» y tú contestarás: «vaya, has parado ahora justo cuando te iba a salir»…
– 11.- Provocarlo: Nadie conoce a tu hijo mejor que tú.
– 12.- Empatía, centrarse en el receptor.
Genialidad = Creatividad + Talento + Habilidad
Buscad y pensad frases que decían los genios y usarlas a menudo, por ejemplo Picasso solía decir: «Cuando no tengo rojo, pinto azul» . Estas frases les llega a los niños y entienden mejor los ejemplos.
-13.- Es necesario fracasar para sacar el talento. El error nos relaciona directamente con la verdad y con el acierto. El fracaso es el inicio del éxito, es algo «chulo». Todas las cosas grandes comenzaron en un fracaso. Cuando uno no tiene nada que perder se reaviva. Explicále a tu hijo el caso de JK Rolling, la autora de la saga de Harry Potter, presentó el libro en 11 editoras diferentes y ninguna le hizo caso, al final una de las editoras lo terminó publicando porque por casualidad la hija del director empezó a leer el boceto cuando estaba aburrida en una fiesta y le gustó. Si se hubiera rendido en las primeras veces que la dijeron que no, hoy no sería la mujer más rica de Inglaterra.
-14.- Nadie conoce a nuestros hijos mejor que nosotros: Todos los niños son artistas de pequeños, lo difícil es que sigan siendo artistas de mayor. No esperéis que tenga un talento concreto porque igual tiene otro. No sabemos qué talento hay dentro de cada uno, no condicionemos a que sea algo concreto, influye si creemos en ellos. Decirles que están mejorando, decirles que lo están haciéndolo cada vez mejor y se lo terminan creyendo. Un músico famoso dijo que fue su padre quien hizo que le gustara la música porque cuando él tocaba y ensayaba, su padre disfrutaba.
-15.- No todo el mundo sirve para todo: No pretendas que el pez suba árboles ni que el ave nade. Cuando un niño piensa que no sobresale en nada porque se compara con sus compañeros, podemos animarle diciendole: –«el resto son buenos en lo ordinario, tú puedes ser talentoso en lo extraordinario».
Todo lo que nos contó Fernando Alberca parece obvio inicialmente y seguramente ya lo habías pensado tú en muchas ocasiones, pero es necesario que te lo expliquen para pensar en ellas y darte cuenta de detalles que ayudarán a provocar el talento en tus hijos. ¡SUERTE pequeños genios!